Eventos Red / PAL Madrid Noviembre

Eventos Red / PAL Madrid Noviembre

2 de Noviembre: Presentación del “Cuaderno CJ. Fiscalidad justa, una lucha global”

“Ser rico sale muy barato: la lucha global por unos impuestos más justos”

¿Pagamos demasiados impuestos o demasiado pocos? ¿Quién Paga? ¿Es justa su definición? ¿Cómo la globalización ha afectado a los sistemas fiscales? La cuestión fiscal ha estado mucho tiempo alejada del debate político y social, y únicamente los últimos años, con el impacto de la crisis económica y el descalabro de globalización, volvemos a poner el foco en esta cuestión clave para el sostenimiento de nuestros estados de bienestar con una mesa redonda que se celebrará el día 2 de noviembre, a las 19:00 h en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.


30 de Noviembre: Presentación Informe Familia.

En ICAI (Alberto Aguilera 25). La Fundación casa de la Familia ha colaborado con la Universidad de Comillas en la elaboración de un estudio sobre la familia actual en la Comunidad de Madrid. Se ha realizado en colaboración con el Arzobispado de Madrid. El estudio se presentara el próximo día 30 de noviembre, haciendo la presentación el Rector (J Martinez SJ) y cerrando el acto nuestro Cardenal D. Carlos Osoro.

El Acto empezará a las 18:30 hasta las 20,30. Se ruega confirmacion asistenca: www.informefamilia.org

Aunque no es específico de la PAL, ha colaborado la Universidad de Comillas y es de interés:

 

 

Se valiente, la misión te espera

Se valiente, la misión te espera

Evangelizadores y evangelizados

Cuando los carteles de DOMUND llegan a mis ojos, -el lema elegido- me grita en lo más hondo. = SE VALIENTE LA MISIÓN TE ESPERA =

Y, es que este año el DOMUND tiene para mí una connotación muy significativa por dos motivos:
• Primero.- Por la persecución que están sufriendo los evangelizadores en el momento actual. Algo que me lastima y me indigna.
• Y en segundo lugar, porque este año estemos entrando a fondo en el tema de la Nueva Evangelización.
De ahí que, -El DOMUND: domingo Mundial de la propagación de la Fe- me haya parecido, un momento privilegiado para solidarizarnos con cada evangelizador, para plantearnos nuestra responsabilidad de evangelizados, para ponernos de frente ante nuestra tarea de evangelizadores, ante nuestra responsabilidad de envío, de entrega, de solidaridad… Un momento que convierta nuestra rutina en una respuesta y un compromiso.
Y aquí está, un año más, este día tan señalado en el que se nos invita, no sólo a trabajar -cada uno- allá donde nos encontremos, sino a llevarles a todos la fe. Pero ¿por dónde empezar?

Bien sé que el protagonismo de esta jornada es para los misioneros y es curioso que en un mundo donde todo se cuestiona, se debate, se enjuicia… en el tema de los misioneros, estemos casi todos de acuerdo. Es, por tanto un momento precioso para felicitar a esas personas, hombres y mujeres, que dejándolo todo, se ponen en camino hacía rumbos desconocidos, sin más avales que su fe, su confianza en el Señor y sus ganas de regalar vida por doquier. Ellos dan todo a cambio de nada y, tan sólo, para que la gente conozca a Dios y sepan que los ama inmensamente.
A simple vista todo parece fácil y bonito. Pero cuando se nos llena la boca hablando de ellos, deberíamos preguntarnos: ¿a mí me importa algo el qué los misioneros no duerman mientras yo estoy en mi confortable cama? ¿Me molesta que ellos coman al día un plato de arroz mientras yo estoy en un lujoso restaurante eligiendo a la carta? ¿A mí me afecta el que tengan que andar kilómetros y kilómetros por parajes peligrosísimos, mientras yo voy en un lujoso coche con todas las prestaciones? Porque, si todo esto no nos incumbe, quizá deberíamos guardar todas esas palabras bonitas que decimos.
Pero, la mi¬sión es cosa de todos los que seguimos a Jesús, de todos los que somos creyentes. El mismo Papa Francisco lo ha dicho con estas palabras: “La Iglesia es misionera por naturaleza; porque si no lo fuera, no sería la Iglesia de Cristo”

Por lo tanto, nosotros somos misioneros y nadie puede escapar a esta realidad. Es misionero:
• El sacerdote.
• El religioso-a.
• El padre – la madre de familia.
• Los esposos.
• Cada persona en particular…

Todos somos misioneros y, por lo tanto evangelizadores, trasmisores de la fe, portadores de la Buena Noticia del Evangelio. Y, lo queramos o no, a todos se nos pedirá cuenta de cómo hemos llevado a cabo nuestra misión. De ahí que, el Papa Francisco, nos esté invitando constantemente a ser testigos valientes, alegres y generosos del mensaje de Jesús y a llevarlo hasta los últimos confines de la tierra, sin límites ni fronteras. Él nos lo dice así en:(Evan¬gelii gaudium, 20): “Es necesario sa¬lir de la pro¬pia co¬mo¬di¬dad y atre¬ver¬se a lle¬gar a to¬das las pe¬ri¬fe¬rias que ne¬ce¬si¬tan la luz del Evan¬ge¬lio”

Pero para evangelizar tendremos que estar evangelizados y tendremos que conocer el Evangelio; porque el mundo necesita el Evangelio de Jesucristo, como algo esencial.
Sin embargo la realidad nos dice que cada vez estamos más lejos de esta situación. Se han pasado los años en los que había que evangelizar fuera de nuestra tierra, ahora hay que evangelizar también dentro y no sólo a los demás, sino que también tenemos que evangelizarnos nosotros.

Sé bien, que esto que digo con tanta reiteración -de evangelizarnos a nosotros mismos- puede causar cierta sorpresa, pero hemos de ser conscientes, de que no podemos llevar el evangelio si nosotros no lo hemos interiorizado y no lo hemos hecho vida. Me causa cierta inquietud el oír: “yo por el mero hecho de estar bautizado ya soy evangelizador” Muy bien, pero ¿qué evangelio anuncias, el tuyo o el de Jesucristo?
Porque en este momento de la historia no podemos ir con divagaciones, hemos llegado a prescindir de Dios de tal manera, que necesitamos una evangelización profunda y efectiva.
• ¿Qué piensan nuestros jóvenes sobre, lo de tener fe o no tenerla?
• ¿Qué piensan los matrimonios sobre la fidelidad?
• ¿Qué piensan los sacerdotes sobre su compromiso y perseverancia?
• ¿Qué piensan nuestros políticos sobre la responsabilidad, el servicio y la justicia?…

Sabemos que, hay cosas en la vida que nadie puede hacer por nosotros y esta de evangelizar, es una de ellas. Por tanto será bueno que nos examinemos particularmente ya que se nos pide una respuesta personal y nadie podrá responder por otro.
• ¿Cuál es mi realidad como misionero –evangelizador-?
• ¿Qué me exige esta responsabilidad?
o ¿Cómo la trabajo?
o ¿Cómo respondo a ella?
• ¿Voy al núcleo de donde parten las circunstancias?

Desde que Jesús, eligiese a los doce y los mandase a evangelizar, no ha dejado de optar por personas de todos los tiempos para confiarles, -como a ellos-, la misión de predicar la Buena Nueva del Evangelio. Sin embargo, es bueno darse cuenta de que, cuando Jesús llama a seguirle no nos pide que sepamos mucho, ni que tengamos buena presencia, ni don de gentes, ni modelos de última moda… ¡No! Jesús no hace casting. Jesús, sólo quiere oír de nuestros labios ¡Aquí estoy!

Porque lo que a Jesús le preocupa el cambio del ser humano; pues, solamente cuando la persona cambie, empezará a cambiar nuestro mundo recuperando los valores perdidos y será capaz de hacer, cada día, un hueco mayor para que vaya entrando en él el Reino de Dios. Reino de justicia, de paz, de verdad, de amor…
Pero no nos olvidemos de que, el verdadero evangelizador es Cristo. Y es Él, el que -a través de su Iglesia- continúa su misión de -Buen Samaritano-, curando las heridas sangrantes de la humanidad, y -de Buen Pastor-, buscando sin descanso a quienes se han perdido por caminos tortuosos y sin una meta.

Tomemos conciencia de ello y pidámosle su gracia para ir cambiando nuestro corazón, renovándonos lo más posible. Pero siempre con la seguridad de que Dios nos quiere como somos. A nosotros, solamente nos toca responder a tantas gracias, con nuestro sí incondicional salido de lo más profundo de nuestro ser.
Terminemos pidiéndole a María que nos ayude a ser misioneros, a llevar la Buena Nueva de Jesús allí donde estemos –como ella lo hizo- Y ella, la Reina de los Apóstoles, nos guíe en nuestro caminar.

Pues la misión nos espera
y nosotros, queremos optar por ella
con auténtica valentía.

 

Talleres de Novela de Entreparéntesis

Talleres de Novela de Entreparéntesis

El día 7 de noviembre comienzan los talleres de novela organizados por Entreparéntesis. Por error no han entrado en las convocatorias de la PAL que se envían quincenalmente. Os pido que, por favor, las podáis difundir en vuestras comunidades y en vuestros boletines.

Este año se reunirán de 19,30h a 20,30h los primeros martes de cada mes, empezando el día 7 de noviembre. El taller se celebra en el Colegio El Recuerdo. La primera novela que se comentará será: MALDITA VERDAD de EMPAR FERNANDEZ GOMEZ. VERSATIL, 2016. 276 págs. ISBN: 9788416580231. PVP: 18,00 €. E-book: 2.99 €

TALLER DE NOVELA

                                                                                              Curso 2017/18

Martes 7 de noviembre.- MALDITA VERDAD de EMPAR FERNANDEZ GOMEZ. VERSATIL, 2016. 276 págs. ISBN: 9788416580231. PVP: 18,00 €. E-book: 2.99 €

Martes 12 de diciembre.- RECORDARÁN TU NOMBRE de LORENZO SILVA. DESTINO, 2017. 496 págs. ISBN-9788423352340. 18,90 €. E-book: 9,99 €

Martes 9 de enero.- BERTA ISLA de JAVIER MARÍAS. ALFAGUARA, 2017. 552 págs. ISBN: 9788420427362. 20,81 €. E-book 10.44 €

Martes 6 de febrero.- LA VIDA NEGOCIABLE de LUIS LANDERO, TUSQUETS EDITORES, 2017. 336 págs. ISBN: 9788490663714. 19,00 €. E-book 9.99 €

Martes 6 de marzo.- LA GRAN OLA de DANIEL RUIZ GARCÍA. TUSQUETS EDITORES, 2016. 256 págs.  ISBN 9788490663325. 18,00 €. E-book 12.99 €

Martes 3 de abril.- EL AÑO EN QUE ME ENAMORÉ DE TODAS de USE LAHOZ, ESPASA, 2013. 304 págs. ISBN 9788467025439. 5,95 €. E-book 7.99 €

Martes 8 de mayo.- EL SIMPATIZANTE de VIET THANH NGUYEN. SEIX BARRAL, 2017. 480 págs. ISBN 9788432232237. 22,00 €.E-book 11.99 €

Martes 5 de junio.- EL AMOR EN EL JARDÍN DE LAS FIERAS de JUAN ESLAVA GALAN, ESPASA, 2016. 416 págs. ISBN: 9788467048391.19,90 €. E-book por 9.99 €

NOTAS:

Cada sesión es el primer martes de mes de 19.30 a 20.30.

La estructura será muy simple: 55 minutos a hablar del libro leído y 5 a presentar el siguiente.

En la sesión, dejaremos un rato para que se hable de lo que ha gustado, lo que no, por qué…Luego, si interesa, hablaremos de detalles técnicos (tratamiento del tiempo o el espacio, manejo de voces narrativas, efectos, etc). Será muy libre y dependerá siempre de la habilidad que tengamos para sacar qué se quiere que hagamos con el libro.

Más Info: Entreparéntesis

Email: Aquí

Aula Pedro Fabro: Ciclo conferencias “Mística de S. Ignacio de Loyola”

Aula Pedro Fabro: Ciclo conferencias “Mística de S. Ignacio de Loyola”

Aula Pedro Fabro Octubre

Cuándo: Jueves, 26 Octubre, a las 20:00

Dónde: Aula Pérez del Pulgar – Alberto Aguilera, 25 Madrid España. Organizado por Facultad de Teología – Instituto de Espiritualidad

En la primera conferencia del Aula Pedro Fabro del presente curso 2017-18, el profesor José García de Castro Valdés, SJ disertará sobre La experiencia mística de Ignacio de Loyola.

Conocido más bien en su faceta de fundador de la Compañía de Jesús y gran organizador de esta Orden religiosa fundada en 1540, esta primera conferencia del “Aula Pedro Fabro” explorará la experiencia mística de Ignacio de Loyola (1491-1556): ¿Qué podemos saber de su relación con Dios, cómo la vivió y expresó? Para ello partiremos principalmente de los textos más directos que de él nos han llegado: los primeros relatos de su vida, los Ejercicios Espirituales y, de manera especial, su Diario espiritual.

La entrada es libre, pero es pertinente inscribirse (véase botón “Inscribirse”).

Descargar programa

Más info: Aula Pedro Fabro  – UP Comillas

 

Ante el pilar de la Virgen

Ante el pilar de la Virgen

Siendo hoy la Virgen del Pilar, no podría escribir nada que no fuese dedicado a María. Pues ella, no sólo es la primera evangelizadora, sino que es la que alienta y sostiene a cualquier evangelizador.
Por otro lado, he vivido muchos años en Zaragoza y no puedo dejar de alegrarme y entrar en fiesta cuando llega esta emblemática fecha.
A mi mente vienen tantos “pilares” vividos con mis padres, -que están ya con el Señor-; la devoción que sentían a la Virgen. Mi padre era Caballero del Pilar y algunos años nos levantaba para ir a misa de Infantes a las seis de la mañana, a la que él asistía siempre.
Estuve hace poco en Zaragoza y al bajar a ver la Virgen, llegaba hasta mis ojos aquel reclinatorio donde mi padre la velaba. ¡Velar a la Virgen! ¡Me entusiasma!
Además, quiero invitaros a acercarnos a la Madre en este mes, porque Octubre es un mes que rezuma sentido mariano al conjugarse dos fiestas de la Virgen: la del Rosario el día 7 y la del Pilar el día 12.

EN ORACIÓN ANTE LA VIRGEN
Empiezo mi artículo vistiéndome, por dentro, de gala con todo Zaragoza que canta a María, diciendo con fe:
“Este pueblo que te adora,
de tu amor favor implora,
y te aclama y te bendice,
abrazado a tu pilar.
Hago extensivo mí canto a la Virgen, a toda la Hispanidad y a toda la Iglesia; pidiéndole a la Madre una bendición muy especial para todos sus hijos.

EL PILAR DE LA VIRGEN
Decía la semana pasada que, para ser un buen discípulo hay que llegar a Dios y hoy os digo que, para llegar a Dios hay que acercarse a la Madre.
Por eso ella, que conocía como nadie el papel que jugaba en la ingente tarea de la evangelización, al ver la angustia que siente el apóstol Santiago ante la imposibilidad de evangelizar España, decide alentarle aproximándose a él y al resto de sus hijos para ser: nuestro punto de referencia, nuestro sosiego, nuestra mediadora. Ella quería tener un lugar de cita y encuentro donde siempre pudiésemos encontrar su presencia; y así, cuenta la tradición, que a orillas del Ebro los ángeles nos trajeron un pilar.

La Virgen podía haber buscado una manera más majestuosa para hacerse presente, pero elige esta: -Una columna alta para invitar a todos a mirar a Dios-
Una columna firme que refleja una fe fuerte, contra la que no pueda la desconfianza, el escepticismo, ni la increencia de nuestro tiempo. Y, encima de ella, una Virgen pequeña, humilde y hermosa, cuya imagen ocupa el centro de la majestuosa Basílica, esperando a sus hijos para compartir con ellos sus añoranzas, sus proyectos, sus fracasos… Ella, con su amor de Madre, comparte angustias, dolores, gozos y esperanzas de cuantos llegamos a su altar. Ella, con su presencia callada, rezuma olor a evangelio ofrecido desde la verdad de Dios.
No dejéis hoy de silenciaros y cerrar los ojos para contemplarla. No dejéis de mirarla en silencio, de pedirle que nos dé fuerza para volver a mostrar a su Hijo, a este mundo tan falto de Dios.

En Zaragoza esto se entiendo con facilidad. Cuando te encuentras con alguien que conoces y le preguntas a dónde va, la gente responde con normalidad: “voy a ver la Virgen” porque no necesitan más. Todos saben que la Madre, con sólo mirarnos, ya ha entendido todo lo que se funde en nuestro fondo.
Por eso la gente va al Pilar a orar, aunque sea, simplemente con una mirada; pues, ¿quién mejor que la Madre puede entender el lenguaje de la mirada? ¿Quién mejor que la Madre, para enseñarnos la manera de comunicarnos con el Señor?
Si hay una oración brotada de la disponibilidad de -una pobre de Dios- es la de María. Nos lo deja plasmado en el Magníficat, en el que ella se sitúa ante su Señor, desde la libertad de un ser creyente y entregado a realizar en todo, los designios de su Señor.

La oración de María es única. Solamente una madre puede llegar al corazón del hijo de manera tan singular; por eso su oración destilaba certeza, fe, confianza… y cuando estos ingredientes se juntan, toman esa fuerza capaz de convertir la súplica, en gratuidad, siendo capaz de decir:”Engrandece mi alma al Señor”
Ella sabe que ha sido escuchada, ha sido elegida, ha sido sellada. En sus labios no hay engaño y su súplica ha subido hasta Dios. El Omnipotente ha puesto la vista en la humildad mayor de todo lo previsible y por eso todas las generaciones celebramos esas obras grandes que en su persona ha hecho la misericordia del Señor.
De ahí que, los días en los que conmemoramos una festividad de la Virgen deban de ser una invitación a mirar a María, a hablar con ella, a escuchar lo que nos dice, a interiorizar su deseo de que mejoremos nuestras vidas… y a escuchar –de nuevo- de sus labios: ¡Haced lo que Él os diga!

Por eso, ante este derroche de gracias, os invito a llegar a su presencia -en este día tan especial- para decirle:

Madre: a Ti acudimos porque queremos llegar a Jesús de tu mano.Pídele que nos dé la gracia de parecernos a Ti: recibiéndolo como tú lo recibiste, siguiéndolo como tú lo seguiste, mostrándolo como tú lo mostraste y amándolo como -sólo tú- supiste amarlo.

Id y haced discípulos

Id y haced discípulos

Al ponerme ante este apasionante tema –de la evangelización- que nos acompañará durante este curso, me daba cuenta de que nos convendría detenernos en un paso previo –al de comenzar a evangelizar- que se suele pasar por alto y que, precisamente es el que da fuerza a la tarea evangelizadora.

Lo encontramos plasmado en el evangelio de Mateo 28, 19:
“Id y haced discípulos…”

Luego ya se les asignará la misión, la tarea, el servicio… pero lo primero es: Hacer discípulos -buenos discípulos-

Sin embargo, al echar un vistazo a la realidad observo, que gran parte -de los que están ya evangelizando- este paso lo han pasado por alto. Han entrado en la evangelización sin haber pasado por el discipulado. De ahí que me pareciese importante invitaros a tomar conciencia de ello.

El mismo evangelio nos muestra como Jesús elige a unas personas –como nosotros- sin grandes títulos, sin grandes fortunas, sin puestos destacados…, para enseñarles: a SER. ¡A SER DISCÍPULOS! Y es curioso que –como en la vida misma- “la formación del grupo, corra a cargo de la empresa”. Y esos discípulos, a los que Jesús ha elegido y libremente han decidido seguirle, lejos de ponerse a evangelizar, se van a vivir con él y, como aprendices -se forman junto a su maestro- para aprender bien la apasionante tarea del discipulado.

Por tanto, lo primero que hacen los discípulos es escuchar lo que Jesús les dice, lo que les propone… tienen que conocerle, prendarse de Él… porque evangelizar no es, solamente, hacer que los demás conozcan a Jesús; evangelizar es llevar a los demás su evangelio, es… dar por entero a Jesucristo.-Y, desgraciadamente, nadie puede dar lo que no tiene-

El padre Larrañaga lo dice con esta acertada frase: “nadie puede hablar de Dios si antes no ha hablado con Él” porque si no escuchas a una persona, puedes decir lo que opinas de ella y pueden ser cosas preciosas, pero rara vez coincidirá con su realidad.

Yo creo que ahí está nuestro fallo, en que no dejamos que sea -el mismo Jesús- el que nos aleccione. Nosotros nos aleccionamos oyendo conferencias, haciendo cursos, respondiendo cuestionarios… Es más, cuando nos adentramos en el evangelio, siempre vamos a los capítulos donde encontramos a los discípulos metidos en la vida cotidiana, puestos en camino, acompañando a Jesús en sus actividades… pero pocas veces nos detenemos en esos textos que nos dicen que Jesús aleccionaba a sus discípulos a solas, les explicaba el contenido de las parábolas, compartía sus inquietudes con ellos –aunque fuesen tardos en entender-… Y, es que Él, sabía mucho de esto porque se retiraba una y otra vez –a solas- para hablar con su Padre. Pues hay cosas que no se aprenden en los libros, se aprenden viviéndolas.

Así lo encontramos plasmado en Lucas, 18:
“Entonces le preguntaron los discípulos: ¿Qué significa esa parábola? Él les respondió: A vosotros se os ha concedido conocer los secretos del reino de Dios; a los demás, sólo en parábolas, para que viendo no vean y oyendo no entiendan”
En Marcos 4, 34:
“Todo se lo decía en parábolas, pero a sus discípulos se lo explicaba todo en privado”
En Mateo 13,36
“Dejando a la multitud entró en la casa. Entonces se le acercaron sus discípulos, diciendo: Explícanos la parábola de la cizaña del campo”…

Después de todo esto, llega el momento de ponernos ante nuestra situación. Estamos cuadrando las agendas del curso. Reuniones, cursos, catequesis, ayudar en Cáritas… Pero, entre tanta actividad ¿hemos dejado algún momento del día para Leer la Palabra de Dios? ¿Qué tiempo hemos destinado para que Jesús, como a los discípulos, nos explique a solas lo que eso significa? ¿Hemos dejado algún momento para retirarnos -como Él- para hablar y escuchar al Padre?

Es preciso tomar conciencia de que, en nuestra manera de vivir, hay actitudes que parecen discrepar un poco de lo que pretendemos y esa dicotomía desconcierta a los que ven nuestra forma de comportarnos.
Plasmo una muestra de ello: Misa solemne. Entronización de la Palabra. Una persona -sube hasta el altar- con el magnífico leccionario en alto, la gente lo ve, opina… A unos les parece bien, a otros no les dice nada… bueno, parece bonito… Pero ¿alguien habla sobre lo que esto significa? ¿Alguien dice a la asamblea que, lo que esto quiere decir es que, esa Palabra la tenemos que entronizar en nuestro corazón? Y nosotros –“los del Libro”- ¿La hemos entronizado en nuestro corazón o seguimos, como siempre, mirando a ver si ha causado impacto o no?

Quizá esta semana fuese bueno que nos parásemos ante el texto del profeta Ezequiel en el capítulo 2:
“El Espíritu entró en mí mientras me hablaba y me puso en pie; y oí al que me hablaba.
Les comunicarás mis palabras, no importa que escuchen o no, porque son un pueblo rebelde. Pero tú, hijo de hombre, escucha lo que te digo; no seas rebelde como este pueblo; abre la boca y come lo que te doy. Yo comí y me supo dulce como la miel. Entonces me dijo: Hijo de hombre, ve al pueblo de Israel y comunícales mis palabras”

Que inimaginable lección “Yo comí…” ¿Acaso se nos puede quitar la sed mirando el agua? ¿Acaso nos podemos emborrachar haciendo una disertación sobre el vino? De igual manera, solamente cuando la Palabra de Dios entre dentro de nosotros –hasta lo más profundo- será cuando pueda fecundarse, para salir renovada y ofrecerla a los demás.
Acerquémonos a Jesús. Escuchémosle como le escuchó María. Guardemos la Palabra en el corazón como hizo ella y, como ella, transparentemos a Dios, para que los demás sean capaces de llenarse de su presencia.

Seamos valientes; no escatimemos el tiempo de escuchar a Jesús; digamos al mundo los cambios que Dios hace, en la persona que opta por Él y decidamos ponerle como centro de nuestra vida.

Pues cuando, realmente,
se experimenta el amor de Dios,
lo primero que surge
es, el ir a compartirlo con los demás.

 

72ª Marcha familiar: Cerro del Castillo, 8 Octubre 2017

72ª Marcha familiar: Cerro del Castillo, 8 Octubre 2017

  • Salida 10:00.- Plaza del Ayuntamiento de Collado Mediano (Ctra. 601, km 7,5)
  • Desnivel: 320 metros.
  • Distancia a recorrer 5 km (i y v).
  • Duración: unas 4 horas
  • Regreso: hacia las 4 de la tarde
  • Material: Botas o deportivas, bastones, macuto, ropa de abrigo, chubasquero, gorra,  crema solar, comida, agua, gafas de sol.

Cómo llegar al punto de salida:

Tomamos la A-6 en dirección a Coruña. Al llegar a Villalba pasado el km 39 nos desviamos para coger la carretera 601 que va a Segovia pasando por el Puerto de Navacerrada. A la izquierda hacia el km 5,300 está el desvio hacia el pueblo de Collado mediano perfectamente anunciado. Siguiendo esa carretera se llega a una rotonda que si se gira 350º veremos a la derecha un pequeño jardincillo que vale como parking público. Si estuviera lleno hay que preguntar por allí donde se puede aparcar. El ayuntamiento está allí mismo. De Madrid a Collado Mediano hay unos 47 km.

Itinerario:

Es una marcha muy sencilla, pero que muy sencilla, y perfecta para un día familiar. Caminaremos por el bosque en una fuerte pero corta subida de dos kilómetros. Llegaremos al Cerro del Castillo con unas vistas que nos sorprenderán gratamente. Enfrente veremos el cerro del Telégrafo donde estuvimos el año pasado por estas mismas fechas.

Celebraremos la eucaristía y comeremos por los alrededores. Disfrutaremos de las magníficas vistas y emprenderemos la bajada que es más suave pero un poco más larga.

Próxima salida: 4 de noviembre al Pico del Lobo (en la Pinilla – Riaza).

Con ánimo renovado

Con ánimo renovado

Cuando me he puesto a escribir sobre la Nueva Evangelización, lo primero que me ha venido a la mente es que, los que vais a recibir mis escritos sois ya personas evangelizadoras, pero pensaba que, a veces, nos hemos metido en esto de evangelizar: por hacer algo, porque tenemos buena disposición, porque nos salía de dentro, porque nos lo han pedido… sin una opción sería, sin unos planteamientos fuertes, sin unos conocimientos auténticos… De ahí, que me pareciese estar en un momento privilegiado para tomar conciencia de lo que estamos haciendo, porque en muchas ocasiones nos hemos puesto a evangelizar sin habernos planteado: cómo evangelizamos, desde dónde evangelizamos, para quién evangelizamos… El mundo en el que vivimos nos hace ser personas de superficie, pero para evangelizar se necesita bajar a la profundidad. Porque, la luz que muchos van buscando, no la encontraran en nuestro activismo –por muy importante que sea- sino en el brillo que se trasluce de lo que brota de nuestro fondo.
Porque, el mundo –al que pretendemos evangelizar- está lleno de oscuridades y por muchos focos potentes y sofisticados que le pongamos no logrará salir de ellas. Solamente nuestro modo concreto de vida; nuestros compromisos –no pretenciosos- con los demás; y nuestra fe, humilde en Dios -siempre, inmensamente mayor que nosotros- podrán iluminar esas oscuridades. Todo lo demás ciega. No nos confundamos, cuanto más dentro está Dios de una persona, más dispuesta estará para brillar sirviendo y dándose a los demás.

Por eso sería bueno, que revisásemos cómo –nosotros y no otros- somos los que no nos dejamos alegrar por las sorpresas del evangelio; cómo –nosotros y no otros- dejamos de preocuparnos por encarnar la paz que tanto defendemos; cómo –nosotros y no otros- desistimos de afrontar las exigencias que nos vienen y de perdonar nuestras equivocaciones…
Ya sé que muchos podréis seguir diciendo: pero con el tiempo que llevo yo haciendo esto ¿qué me vas a decir a mí?
Pues precisamente por eso, es posible que sea el momento oportuno para volver –con ánimo renovado- sobre los pilares de la evangelización.
Pero que nada nos desinstale. Dios, en su infinito amor, soñó unos planes de evangelización -para cada uno personalmente- y todos sabemos, que Él lleva a cabo todo lo que comienza.

Por eso, tan solo nos queda pensar:
• Que la obra de Dios sobre mí, ya está en marcha.
• Qué estoy en las mejores manos para llevarla a cabo.
• Y que Dios cumplirá su compromiso hasta el final.

Y ahora que sé todo esto:
¿Permitiré quedarme sin terminar mi tarea?
Por tanto, es necesario caer en la cuenta de que, lo que tengo que hacer he de hacerlo –con sumo esmero- porque es el plan -de evangelización- que Dios ha elegido para mí. Pues:
El que ha puesto, los deseos de evangelizar, en mi corazón,
ha sido el Señor.
El que me ayuda en su realización,
es el Señor.
El que me invita a asumir mis compromisos,
es el Señor.
El que me da fuerza para cumplirlos,
es el Señor.

De ahí que:
o Ya no deba importarme en qué tramo del camino estoy.
o Ni el que me acechen las dudas,
 ni la fatiga,
 ni el cansancio,
 ni el tedio…
 …

Porque:
– Él me dará esperanza, cuando fallen mis fuerzas.
– Valor cuando falle mi fe.
– Y confianza cuando me aceche la duda…

Pues sé, que yo puedo fallar, pero Él no fallará. Por eso, viviré con la seguridad de que, si el Señor se ha comprometido conmigo, en esta tarea de la evangelización, cumplirá su compromiso hasta el final. Porque:
“Su misericordia es eterna
y no abandona la obra de sus manos”

 

Eventos Red / PAL Madrid Noviembre

Convocatorias Red Ignaciana / PAL Octubre 2017

RED IGNACIANA DE MADRID

CONVOCATORIAS OCTUBRE 2017

 

Concurso Cátedra Ciencia y Religión de Comillas

1ª Edición del Concurso Godscience de la Cátedra de Ciencia y Religión de la Universidad Pontificia de Comillas.
Este concurso consiste en la presentación de un monólogo con tema científico, ético o tecnológico en el que se trate la relación entre ciencia y religión.

Organiza: Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión de la Universidad Pontificia de Comillas
Fecha de presentación: desde el 1 de septiembre de 2017 al 2 de febrero de 2018
Bases del concurso: en el siguiente enlace
Inscripción: en el siguiente enlace
Más información: en documento adjunto

Voluntariado AMOVERSE

La Fundación AMOVERSE, dentro de Casa San Ignacio busca voluntarios con ganas de pasarlo bien y compartir una tarde a la semana con l@s menores. Si estás interesado no dudes en participar.
Lugar: Ventilla o El Pozo del Tío Raimundo. Madrid.
Contacto:
Correo electrónico: voluntariado@fundaciónamoverse.org
Número de teléfono: 91 733 54 49
Más información: en documento adjunto

Máster de Especialista en Pastoral Familiar

Con una oferta semipresencial, el postgrado permite optar a la obtención del título de Especialista Universitario en Pastoral de la Familia o al título de Master en Pastoral de la Familia. La presencialidad (11 fines de semana) pretende facilitar la asistencia a personas residentes tanto en Madrid como en otros lugares de la geografía española.
El Máster en Pastoral de la Familia está destinado a personas con experiencia pastoral o con dilatada experiencia en comunidades o centros eclesiales que sean o quieran ser agentes pastorales y que necesiten formación o actualización. Se prestará especial atención al discernimiento y al acompañamiento.
Dirige: Pablo Guerrero SJ
Más información: en documento adjunto y en el siguiente enlace

Miércoles, 4 de noviembre, Educación Ecosocial: cómo educar frente a la crisis ecológica.

Erik Assadourian, coordinador del informe 2017 del Worldwatch Institute sobre educación para la sostenibilidad. El informe examina cómo repensar la educación con el fin de desarrollar una sociedad sostenible preparada para adaptarse al cambio global.
Lugar: Sala de conferencias de Universidad Pontificia de Comillas (Calle Alberto Aguilera, 23. Madrid)
Hora: 19h
Más información: en el siguiente enlace
Sábado, 7 de octubre

Sábado 7 de octubre,  III Encuentro PAL Madrid. 

os invitamos a participar del III Encuentro PAL Madrid, en el que tendremos la oportunidad de conocer un poco más a fondo nuestra realidad como Compañía de Jesús en Madrid. Habrá servicio de guardería.
Lugar: Residencia Sagrado Corazón (Calle Maldonado, 1. Madrid)
Hora: de 16:30 a 21h
Inscripción: en el siguiente enlace de formulario

Del 16 a 20 de octubre, Seminario de Ejercicios Espirituales: La tercera semana.

Para conocer mejor el proceso de los Ejercicios Espirituales.
Lugar: Universidad Pontificia de Comillas, Campus de Cantoblanco (Calle Universidad Comillas, 3-5. Madrid)
Más información: en documento adjunto
Hora: 18:30
Inscripción: Sra. Dominica Merino Herrero: dmerino@comillas.edu

 

 

 

 

Eventos Red / PAL Madrid Noviembre

Convocatorias Red Ignaciana Septiembre 17

RED IGNACIANA DE MADRID – PAL

CONVOCATORIAS SEPTIEMBRE 2017

Puesto de trabajo Pueblos Unidos: técnico de formación

Descripción: Refuerzo para la línea de acción de formación en el centro Pueblos Unidos a través del seguimiento, planificación y diseño de las acciones formativas (profesorado, materiales y organización) además de acompañamiento y orientación de los usuarios, en coordinación con los servicios de orientación para el empleo. También se dará soporte a las herramientas de orientación para la formación y otras acciones de fomento de la empleabilidad.

Fecha límite: 17 de septiembre

Más información en documento adjunto 170901_Perfil_Tecnico_Formacion

Puesto de trabajo Pueblos Unidos: trabajador social 

Descripción: Intervención social con personas migrantes/refugiadas que participan de los servicios del centro Pueblos Unidos. Derivación y coordinación con recursos públicos y privados. Impulso y seguimiento de los servicios de acogida del centro, grupo de mujeres y programas específicos.

Fecha límite: 19 de septiembre

Más información en documento adjunto 1709_TrabajadorSocial_PU

Curso de Acompañamiento 

Desde septiembre, se volverá a ofrecer en Madrid una nueva edición del curso “Acompañamiento Ignaciano”. Pretende formar en distintas herramientas para un acompañamiento espiritual desde la tradición ignaciana.

Organizan: Centro de Espiritualidad Ignaciana Pedro Fabro y la Unidad de Intervención Psicosocial de la Universidad Pontificia Comillas (UNINPSI).

Será un curso de 60 horas organizado en seis módulos de fin de semana entre septiembre de 2017 y marzo de 2018. Se combinarán algunos módulos de herramientas básicas de escucha y acompañamiento con otros más propios de la tradición ignaciana.

El curso se orienta a personas que quieran tener una formación más específica para acompañar a otros en retiros y ejercicios ignacianos o para acompañar en la vida desde esta espiritualidad. También está especialmente orientado a formar acompañantes para los itinerarios de iniciación o de profundización en la experiencia de Dios.

Para más información: en el siguiente enlace

Curso VOLPA 

VOLPA es un Programa de Voluntariado Internacional que busca la transformación de aquellas actitudes sociales y culturales que perpetúan las desigualdades humanas.

Organiza: Fundación Entreculturas

Periodo de Inscripción: Desde el 6 de Septiembre hasta mediados de octubre- 2017.
Destinado: A personas mayores de 21 años que estén interesadas en vivir una experiencia de voluntariado internacional en clave de “Encuentro” intercultural.

Lugar: Calle Geranios, 30. Madrid

Más información en documento adjunto Comienza_el_Curso_Volpa_2017_18

Cursos de Espiritualidad de la UPC Madrid 

El Instituto de Espiritualidad, adscrito de la Universidad Pontificia Comillas, adscrito a su Facultad de Teología, ofrece numerosos cursos, master y diplomaturas durante los próximos cursos 2017-2019.

Busca contribuir a la formación de personas integradas y maduras en el Espíritu, personalidades unificadas, aptas para discernir los signos de los tiempos y decididas a vivir y hacer crecer su experiencia cristiana en sus contextos culturales

Lugar: Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas

Más información en el siguiente enlace

Jueves 28 Septiembre

Presentación del libro Rezando Vamos. Con los textos de José María Rodríguez-Olaizola SJ y las ilustraciones de Cova Bayón, este libro pretende ayudar a los más pequeños a comprender mejor los Evangelios dominicales -del ciclo B-. Se presentará el jueves, 28 de septiembrea las 19h, en la librería San Pablo (Pza Jacinto Benavente, 2. Madrid)

Jornada de Puertas Abiertas Casa San Ignacio.- Tendrá lugar, el jueves, 28 de septiembre en la Casa San Ignacio (calle Geranios, 30. Madrid),  Este día queremos abrir las puertas de nuestra Casa a todas aquellas personas que tengan inquietud por hacer un voluntariado y/o conocernos.

Pedimos que las personas que estén interesadas en asistir envíen un correo a la dirección:
voluntariado@fundacionamoverse.org

Viernes 29 Septiembre

Exposición fotográfica en Restaurante ElMandela. El próximo viernes 29 de septiembre a las 19h, tendrá lugar el acto de presentación de #MirarLaMirada una colección de 20 imágenes del fotógrafo Quim Fábregas especializado en fotografía humanitaria que estarán disponibles en ElMandela (calle Independencia, 1. Madrid) y cuya venta irá destinada 100% a financiar una escuela-taller en Gambia

Sábado, 7 de octubre – III ENCUENTRO PAL MADRID

Un año más os convocamos al III Encuentro de la PAL de Madrid. Este encuentro anual pretende crear sentimiento de comunidad y establecer lazos más fuertes entre los miembros que compartimos la realidad de la Compañía en Madrid.

Pueden leer la invitación de Pablo Guerrero, SJ, Delegado de la PAL de Madrid, en el documento adjunto. Invitaci_n_Encuentro_PAL_oct_2017_1

Lugar: Residencia Sagrado Corazón (Calle Maldonado, 1. Madrid)
Hora: desde las 16:30 hasta las 21
Inscripción: en el siguiente enlace hasta el 2 de octubre.